La Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria Cerámica (Asebec) confirmó que a pesar de las cifras negativas presentadas para finales de 2024, se espera cierta mejora el próximo año.
Así lo señaló el presidente de Asebec, Josep Miquel, en una reunión reciente. En línea con la tendencia observada entre los fabricantes españoles de azulejos y esmaltes, el sector se enfrenta a una caída de sus ventas. Las cifras definitivas para 2024 aún no están disponibles, pero Miquel afirmó que el año pasado terminó con menores ventas, una tendencia que continuará en 2023 y 2022.
El mercado nacional fue el más afectado, con una caída de las ventas del 35%. , que asciende a 218,4 millones de euros. Las exportaciones se mantuvieron estables en 165,6 millones, pero las ventas totales del sector cayeron un 24% en 2023. Miquel destacó que el mercado nacional es importante ya que representa la mayor parte de las ventas del segmento.
El sector de la maquinaria cerámica tampoco mejora a nivel internacional
A nivel internacional la situación no es muy diferente. Acimac, la asociación italiana de maquinaria cerámica, anunció que sus ventas caerán un 24% en 2024. Las ventas totales ascienden a 1.800 millones de euros. El mercado interno italiano también sufrió, cayendo un 26%.
Sin embargo, hay motivos para el optimismo. Miquel confía en que 2025 sea un año de recuperación y pronostica un crecimiento de entre el 3 y el 5 por ciento. «Creo que hemos tocado fondo. No esperamos un aumento brusco, pero al menos no habrá más caídas», afirmó.
Además, la reapertura del mercado argelino para las exportaciones españolas es un gran negocio para nosotros. el sector representa una oportunidad. Argelia era un cliente importante incluso antes del cierre de 2022, y su revitalización podría proporcionar un impulso muy necesario.
A pesar de estas perspectivas positivas, Miquel expresa su preocupación por el mercado interno, que sigue siendo un cliente clave para la industria. La subcontratación offshore de la industria del esmalte también es motivo de preocupación, ya que muchas empresas prefieren invertir en países con costes más bajos.
2025 comienza con eventos clave en el calendario de maquinaria cerámica, como las ferias SIMA en Cevisama y Kerajet. Se reúnen importantes empresas y clientes del sector. En 2023La industria emplea directamente a más de 1.650 personas, lo que subraya su importancia para la economía local.
Con la esperanza de un futuro mejor, el sector de maquinaria para cerámica se está preparando para afrontar los desafíos y capitalizar las oportunidades creadas por la recuperación.