La Cerámica de Castilla la Mancha se presentará en Valencia

El próximo mes de mayo, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ en Valencia será el escenario de un evento muy esperado: la presentación de dos obras que destacan la rica tradición cerámica de Castilla-La Mancha. Los libros ‘La Cerámica de El Puente del Arzobispo’ y ‘Loza de Hellín. Brillo y color’ prometen llevar a los asistentes a un viaje fascinante a través de la historia y el arte de la cerámica.

Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes, fue el encargado de dar a conocer esta emocionante noticia durante la presentación del libro ‘La Cerámica de El Puente del Arzobispo’, escrito por el talentoso Bienvenido Maquedano. En su discurso, Pastor subrayó la importancia de estos libros como un reflejo del esfuerzo conjunto de la sociedad castellanomanchega y las instituciones para preservar y promover el legado cerámico de la región.

El libro de Maquedano, que se basa en su tesis doctoral, es una obra exhaustiva que explora la evolución de la cerámica en El Puente del Arzobispo, abarcando desde lozas y cacharros hasta tejas. El autor no solo se centra en la historia, sino que también investiga las dinámicas socioeconómicas que han influido en los talleres de cerámica a lo largo del tiempo. Además, aporta nuevos hallazgos sobre los procesos artesanales y presenta un análisis detallado de los materiales encontrados en excavaciones arqueológicas locales.

La publicación, que cuenta con un impresionante total de 520 páginas, ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Impulsa. Incluye más de 2,000 fotografías, 228 ilustraciones, diez mapas y 380 dibujos de piezas artesanales, lo que la convierte en un recurso invaluable para los amantes de la cerámica.

Sobre el Autor

Bienvenido Maquedano Carrasco es un apasionado del patrimonio cultural, con un doctorado en Humanidades y un máster en Mediación y Gestión del Patrimonio en Europa. Actualmente, se desempeña como jefe de sección en la Viceconsejería de Cultura, donde gestiona el arte rupestre de Castilla-La Mancha. Su labor incluye la creación del montaje museográfico del Museo de la Cerámica de El Puente del Arzobispo y la redacción de declaraciones de Bien de Interés Cultural para las cerámicas de su localidad y Talavera de la Reina. Además, ha sido clave en la inclusión de las técnicas cerámicas de ambas regiones en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Con eventos como este, la cerámica de Castilla-La Mancha sigue brillando y ganando reconocimiento, a la esperar a ver cómo se desarrollará esta celebración en Valencia.

Scroll al inicio