Indicios de falsificación en piezas cerámicas de un yacimiento en Álava

La Ertzaintza ha iniciado una investigación tras descubrir posibles indicios de falsificación en dos piezas cerámicas halladas en el yacimiento tardorromano de ‘Las Ermitas’, ubicado en el municipio de Espejo, Álava. Este hallazgo ha generado preocupación entre las autoridades y expertos en patrimonio cultural.

Las piezas en cuestión presentan inscripciones que llaman la atención: las palabras «NERON» y «CESAR» aparecen en mayúsculas. Sin embargo, los especialistas han señalado que, en latín, los nombres correctos deberían ser «NERO» y «CAESAR». Además, la tipografía utilizada no parece corresponder a la antigüedad de las piezas, y algunas letras parecen haber sido alteradas, lo que sugiere una manipulación reciente.



Este material fue previamente almacenado por la empresa Lurmen, dirigida por el arqueólogo Eliseo Gil, quien ya había sido condenado en 2020 a dos años de prisión por falsedad documental y estafa, tras comprobarse la falsificación de otros grafitos en el yacimiento de Iruña-Veleia. Tras la condena, los objetos de Lurmen fueron transferidos al Museo de Arqueología de Álava, donde se les encargó a un grupo de arqueólogos la revisión de los materiales.

El Gobierno Vasco y la Diputación de Álava han manifestado su compromiso con la transparencia y la rapidez en la gestión de esta situación. En cuanto se tuvo conocimiento de los indicios de falsificación, se contactó a la Ertzaintza para que se hiciera cargo de la investigación. Las autoridades han expresado que, si se confirma la falsificación, sería una noticia lamentable, no solo por la cantidad de material afectado, sino por el impacto negativo que tendría en la reputación del patrimonio arqueológico de la región.

Este caso subraya la importancia de la vigilancia y el rigor en la conservación del patrimonio cultural, un aspecto que no solo enriquece nuestra historia, sino que también forma parte de nuestra identidad colectiva.

Scroll al inicio