La industria del azulejo en Castellón se queda sin respuesta a su solicitud de ERTE Red, mientras el sector automotriz recibe ayudas significativas.
En un contexto de transformación y adaptación a nuevas realidades laborales, el Ministerio de Trabajo ha decidido no conceder a la industria cerámica de Castellón los ERTE Red, un sistema que ofrece ventajas significativas sobre los ERTE convencionales. Esta decisión llega tras la solicitud realizada por el sector azulejero en 2022, que no obtuvo respuesta afirmativa.
Mientras tanto, la planta de Ford en Almussafes se beneficiará de este mecanismo, que permite a los trabajadores acceder a paros temporales sin perder derechos laborales. Además, el gobierno valenciano ha anunciado un paquete de ayudas que podría alcanzar hasta 56 euros diarios por día de formación para los empleados en ERTE Red, lo que contrasta con la situación de la cerámica, que se siente desatendida en comparación.
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha detallado que se destinarán más de 32 millones de euros para apoyar a los trabajadores del sector automotriz, lo que incluye un complemento económico que varía entre 16 y 56 euros diarios, dependiendo del salario. Esta medida busca mitigar el impacto económico que sufrirán las plantillas afectadas por la suspensión de contratos durante el proceso de transformación y recalificación.
Un futuro incierto para trabajadores y empresas cerámicas
La industria cerámica, que representa un pilar fundamental en la economía de Castellón, se enfrenta a un futuro incierto sin el respaldo de estas ayudas. A medida que el sector automotriz avanza con su plan de formación y recualificación, los trabajadores del azulejo esperan que su situación sea reconsiderada, ya que la falta de apoyo podría poner en riesgo la estabilidad de miles de empleos en la región.
La disparidad en el tratamiento de ambos sectores ha generado preocupación entre los trabajadores de la cerámica, quienes ven cómo sus colegas de la automoción reciben un apoyo que ellos consideran necesario para enfrentar los desafíos del mercado actual. La situación plantea un interrogante sobre la equidad en la distribución de recursos y la atención a las necesidades de todos los sectores industriales en la Comunidad Valenciana.