La tan esperada feria Cevisama 2025 ha abierto sus puertas con un optimismo palpable en el aire, destacando una vez más el papel crucial que juega la cerámica en la economía de la Comunitat Valenciana y de España. El evento, que reúne a los principales actores del sector, no solo ha sido el escenario perfecto para mostrar las últimas innovaciones en diseño y tecnología, sino también para recibir el respaldo firme de las autoridades que han subrayado la importancia de la industria cerámica para el desarrollo económico y la sostenibilidad del país.
Durante el tradicional recorrido de autoridades por los pasillos de Feria Valencia, las declaraciones de los responsables políticos no se hicieron esperar, poniendo en evidencia la apuesta decidida por fortalecer a este sector clave. Ruth Merino, consellera de Hacienda, hizo hincapié en el carácter fundamental de la cerámica como «un bastión de la industria, no solo de la Comunitat Valenciana, sino de toda España». En su intervención, Merino subrayó que desde el Consell se trabajará sin descanso para continuar impulsando la industria cerámica, con medidas concretas que se reflejarán en los presupuestos autonómicos que se presentarán en los próximos días.

Diversificación y apoyo continuo: Medidas para un futuro más competitivo
Uno de los puntos destacados por la consellera fue la colaboración con la Universidad Jaume I (UJI) para promover la diversificación en la maquinaria de la cerámica, algo esencial para afrontar los retos del futuro. Según la consellera, «la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías son fundamentales para mantener la competitividad del sector». Además, confirmó que se mantendrán las ayudas para la promoción y expansión del sector cerámico, medidas que ya forman parte del tejido económico de la región y que se consolidarán en los presupuestos próximos.
La sostenibilidad y la eficiencia energética también fueron temas clave en las intervenciones. El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, presentó un paquete de medidas orientadas a la simplificación administrativa para agilizar los procedimientos, algo que es visto como esencial por los empresarios para facilitar el desarrollo de nuevos proyectos y la expansión de las empresas cerámicas. «Estamos trabajando para reducir los tiempos en los procedimientos, sin perder la rigurosidad necesaria, y en ese camino la Generalitat se compromete a ser un aliado», aseguró Martínez Mus.
Apuesta por la transición energética y la descarbonización
Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, también intervino para anunciar medidas a largo plazo para el sector cerámico, que se enfrenta a retos tanto económicos como medioambientales. En su intervención, destacó el lanzamiento de un nuevo Perte (proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) de descarbonización, que destinará 2.000 millones de euros a ayudar a las empresas cerámicas en la transición hacia una producción más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. «Es una inversión clave para la competitividad futura del sector, que ya ha demostrado su resiliencia incluso en tiempos difíciles», afirmó Torró.
Además, la secretaria de Estado quiso destacar que las ayudas para las empresas gasintensivas, que fueron cruciales en momentos de crisis como el aumento de los precios del gas, no solo han sido eficaces sino que ninguna empresa ha tenido que devolver las ayudas, gracias a la moratoria de seis meses otorgada para facilitar los pagos a proveedores.

Perspectivas internacionales y desafíos globales
Otro tema de gran relevancia fue el impacto de los aranceles comerciales en los productos cerámicos europeos. En relación a esto, Torró se mostró tajante: «Las guerras comerciales no benefician a nadie, por lo que trabajaremos incansablemente para proteger a nuestras empresas y garantizar que sus productos sigan llegando a los mercados internacionales». Este es un tema especialmente sensible para el sector cerámico, que depende en gran medida de las exportaciones.
La feria Cevisama 2025 no solo ha sido un escaparate de innovación y vanguardia, sino también una plataforma para reforzar la unidad y el compromiso entre las instituciones y el sector cerámico. La colaboración institucional se consolida como un pilar fundamental para el futuro del sector, que sigue demostrando ser una de las bases más sólidas de la economía de la Comunitat Valenciana y de toda España. Con el apoyo de las autoridades y la innovación constante, el sector cerámico está preparado para seguir brillando, no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional.