La cerámica española apuesta por Cersaie tras la desaparición de Cevisama

La industria cerámica española redobla su apuesta por la feria Cersaie, en Bolonia, en un contexto marcado por la desaparición de Cevisama como evento independiente. A partir de 2026, el certamen valenciano quedará integrado en la feria Hábitat, centrada en el mueble y el interiorismo, una decisión que ha generado malestar tanto en el sector cerámico como en el del hábitat por la falta de consenso previo.

En este nuevo escenario, la feria italiana —que este año se celebrará del 22 al 26 de septiembre— se consolida como la gran referencia europea del sector, con un aumento de espacio expositivo y de presencia internacional. En total, Cersaie 2025 contará con 155.000 metros cuadrados, 10.000 más que en la edición anterior, y un incremento de empresas españolas participantes: de 122 a 126 firmas.

Cersaie 2025

Las empresas de Castellón, bien representadas

Las principales marcas cerámicas de Castellón estarán presentes en la cita de Bolonia. Empresas como Porcelanosa, Pamesa, Argenta, Cifre o Venux (especializada en gran formato y parte del grupo STN) contarán con estands propios para mostrar sus novedades en pavimentos, revestimientos y aplicaciones para el hogar.

También participarán fabricantes de esmaltes, como Esmalgass, Younexa (ambas del grupo Altadia), así como Vidres o Esmaltes, todos actores clave dentro del clúster cerámico de la provincia. Aunque el sector de la maquinaria tiene una presencia más limitada en Cersaie, empresas como Maincer o Sigmadiamant también estarán en el certamen.

Cersaie gana protagonismo europeo

Con estas cifras, España se mantiene como el segundo país con mayor representación en la feria, por detrás de Italia, que contará con 319 expositores. Desde la patronal italiana Confindustria Ceramica han destacado que la edición de este año confirma la capacidad del evento para “atraer clientes y consolidarse como punto de encuentro entre producción, distribución y diseño”.

El perfil profesional de los visitantes a Cersaie sigue incluyendo una importante representación de distribuidores, algo que distingue al certamen y que refuerza su papel como nodo comercial clave para el sector cerámico a nivel internacional.

Malestar por la nueva Cevisama

Mientras Cersaie crece, la reestructuración de Cevisama sigue generando controversia. El anuncio de su integración con Feria Hábitat, sin consulta previa a sectores implicados, ha sido criticado tanto por fabricantes de cerámica como por representantes del mueble. Algunas voces políticas, como la oposición en el Ayuntamiento de Castelló, han pedido que se defienda la continuidad de Cevisama como feria independiente.

El movimiento del sector español hacia eventos internacionales como Cersaie o la norteamericana Coverings —que creció un 25% en 2025 respecto a la edición anterior— refleja un cambio de estrategia: las empresas buscan visibilidad global ante la pérdida de fuerza de los certámenes locales.

Scroll al inicio