Lisboa reinterpreta sus azulejos con conchas de ostra y algas

El colectivo Fahrenheit 180º presenta en Lisboa una instalación que recupera la tradición de los azulejos portugueses con materiales biodegradables.

Lisboa vuelve a poner en valor su cerámica más emblemática con una mirada al futuro. El colectivo de diseño Fahrenheit 180º, fundado por Jeremy Morris y Luca Carlisle, ha presentado en los jardines del Centro de Arte Moderno Gulbenkian la instalación From the Tagus to the Tile, un proyecto que reinterpreta los históricos azulejos portugueses utilizando arcilla combinada con conchas de ostra y algas recogidas en el río Tajo y el estuario del Sado.

azulejos Lisboa

La propuesta incluye tres piezas escultóricas —una cocina modular, un banco y una mesa— revestidas con estos azulejos experimentales. Se trata de materiales biodegradables, pensados para reintegrarse en la naturaleza dentro de un modelo de economía circular.

El proyecto también subraya el valor ecológico de las ostras, capaces de filtrar hasta 200 litros de agua al día, estabilizar las costas y favorecer la biodiversidad marina.

En cuanto al color, la investigación realizada junto a la doctora Mariana Simões ha permitido obtener tonalidades inspiradas en el propio Tajo: óxidos terrosos, matices de semillas de amapola y pigmentos rosados de microalgas, que amplían la paleta tradicional de los azules y blancos de la azulejería portuguesa.

Con esta propuesta, Fahrenheit 180º conecta la herencia de los azulejos lisboetas con la innovación en biomateriales, abriendo una vía de reflexión sobre cómo la cerámica puede adaptarse a los retos medioambientales actuales sin perder su raíz cultural.

Scroll al inicio