La producción cerámica toca fondo en agosto en España

El azulejo español vivió en agosto el mes más flojo del año en términos de producción, aunque el balance general sigue mostrando un ligero crecimiento respecto a 2024. Según los últimos datos del Instituto Valenciano de Estadística (IVE), la fabricación cayó un 18,2% interanual, convirtiéndose en el segundo sector industrial más castigado de la Comunidad Valenciana, solo por detrás del material de transporte.

A pesar del descenso, los expertos del sector subrayan que agosto suele ser un mes de menor actividad por las paradas técnicas y el periodo vacacional. Además, la comparación resulta especialmente llamativa porque en el mismo mes del año pasado se produjo un repunte excepcional del 46%, tras el desplome que arrastraba la industria desde 2023.

Línea de una fábrica de Cerámica que sin luz no puede funcionar

Un verano con signo negativo, pero sin alarma

El dato de agosto se suma a los retrocesos ya registrados en junio y julio, configurando un verano de ralentización para el azulejo. En junio la producción cayó un 3,4%, en julio un 2%, mientras que los meses anteriores habían mantenido cifras positivas, especialmente enero (+18,8%) y abril (+14,5%).

Pese a la tendencia reciente, el acumulado de los ocho primeros meses de 2025 sigue siendo favorable: la producción crece un 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior. De momento, se cumplen las previsiones de la patronal ASCER, que anticipaba un ejercicio de estabilidad y leve recuperación tras varios años de contracción.

El azulejo resiste mejor que la industria valenciana

El conjunto del sector industrial valenciano cerró agosto con un descenso del 1,2% en su índice de producción, mientras que el azulejo, pese a la caída mensual, mantiene un mejor comportamiento en el acumulado anual. Otras ramas industriales, como la fabricación de equipos eléctricos o electrónicos, crecieron un 33%, en contraste con los descensos del transporte o la construcción.

Consumo energético a la baja

Los datos de Enagás confirman la ralentización del ritmo productivo. En agosto, el consumo de gas natural en la industria vinculada a la construcción —fundamentalmente cerámica— descendió un 4,4% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado anual, sin embargo, se mantiene un leve aumento del 1,1%, reflejo de la recuperación gradual de la actividad a lo largo del ejercicio.

A la espera del último trimestre

El cierre del año dependerá, en buena parte, de la evolución de los contratos y acuerdos cerrados en Cersaie 2025, celebrada recientemente en Bolonia. Las empresas confían en que la estabilización del comercio internacional y las nuevas operaciones consoliden un final de ejercicio equilibrado. Si se cumplen las previsiones, 2025 podría cerrar como el primer año sin retrocesos significativos desde el inicio de la crisis energética y de demanda que golpeó al clúster cerámico.

Scroll al inicio