La cerámica valenciana afectada por el conflicto España-Israel

El choque diplomático entre España e Israel amenaza con complicar las relaciones comerciales entre ambos países. Entre los sectores más expuestos en la Comunitat Valenciana destacan la cerámica, los plásticos y la maquinaria industrial.

La tensión, latente desde la invasión israelí de Gaza, se disparó tras el anuncio del presidente Pedro Sánchez de un paquete de medidas que incluye el embargo de armas y la prohibición del tránsito por puertos españoles de barcos con combustible para las Fuerzas Armadas israelíes. La respuesta del Gobierno de Benjamin Netanyahu fue inmediata: sanciones a dos ministras españolas y la advertencia de que podrían llegar nuevas represalias.

Pedro Sánchez comparecencia

La cerámica, uno de los sectores más vulnerable

De todos los sectores, la industria cerámica valenciana es la que concentra un mayor riesgo. Según datos de la Cámara Valencia, en 2024 las ventas de pavimentos y revestimientos al mercado israelí ascendieron a 120,7 millones de euros, un 3,7% más que el año anterior. Esta cifra supone casi la mitad del total de las exportaciones valencianas a Israel.

Le siguen las materias plásticas, con 22,2 millones de euros (-1,7%), y la maquinaria y aparatos mecánicos, que registraron un notable retroceso del 31% hasta los 13,4 millones.

Caída generalizada de las exportaciones

En el primer trimestre de 2025 las ventas al país hebreo ya se habían desplomado un 36% en la Comunitat Valenciana, hasta los 54,9 millones, una caída en línea con el descenso del 37,8% registrado en el conjunto de España.

En paralelo, las importaciones desde Israel también se redujeron, aunque de forma más moderada: un 4,8% en la Comunitat (30,6 millones) y un 4,3% en el conjunto del país (264,4 millones).

Más de mil empresas con negocio en Israel

El informe de la Cámara Valencia refleja que al cierre de 2024 había 1.059 empresas valencianas con operaciones de exportación hacia Israel, un descenso frente a las 1.236 de 2018. En cambio, las compañías que importan productos israelíes han ido en aumento: de 437 en 2018 a 636 en 2024.

Entre las compras más habituales destacan plásticos, maquinaria, muebles, dátiles, productos químicos y artículos de higiene.

Riesgos e incertidumbre

El futuro inmediato es incierto. Mientras la cerámica valenciana se mantiene como el sector más expuesto por volumen de ventas, otros mercados alternativos empiezan a ganar peso, como el de manufacturas de hierro y acero o los productos agroalimentarios.

Sin embargo, la escalada política puede tensionar aún más un comercio que en los últimos meses ya venía marcado por la caída de la demanda y las dificultades en mercados internacionales clave.

Scroll al inicio