La cerámica se consolida como aliada clave en la construcción industrializada

ATC e ITC analizan en una nueva jornada “Cerámica de Valor” cómo el material cerámico puede transformar los sistemas constructivos hacia un modelo más eficiente y sostenible

La construcción industrializada ha pasado de ser una promesa a convertirse en una necesidad real para el sector edificatorio. Con ese punto de partida, la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) celebraron este miércoles la segunda jornada del ciclo “Cerámica de Valor”, centrada en el papel que puede desempeñar la cerámica dentro de los nuevos sistemas constructivos industrializados.

El encuentro, celebrado en el Campus Riu Sec de la Universitat Jaume I, reunió a profesionales, técnicos y empresas que trabajan en el desarrollo de soluciones más fiables, seguras y sostenibles. La sesión se centró en cómo la digitalización, la falta de mano de obra especializada o el aumento de los costes de materiales están impulsando la necesidad de replantear la forma de construir, integrando metodologías como BIM o Lean Construction para optimizar procesos y reducir tiempos.

Gres Porcelánico producto estrella en 2024

Cerámica y eficiencia constructiva

El arquitecto Jorge Corrales y Ángel Pitarch, responsable del Grado en Arquitectura Técnica de la UJI, abrieron la jornada con la ponencia “Los revestimientos cerámicos en la construcción y el camino hacia la industrialización”. Ambos destacaron la capacidad del material cerámico para aportar durabilidad, versatilidad estética y valor técnico a las soluciones prefabricadas.

A continuación, Alberto Moldón, director de ACYF Group (Kover S. XXI), presentó la ponencia “Kover, las fachadas del siglo XXI”, centrada en el desarrollo de envolventes sostenibles y eficientes. Le siguió Bruno Ordaz, con “Baños industrializados Nevo: 10 años aportando soluciones de edificación”, un repaso a una década de innovación en módulos cerámicos para espacios prefabricados.

Debate sobre el futuro de la industrialización

La jornada continuó con la intervención de Juan Luis Vázquez, de Saint-Gobain Solutions, quien abordó la “Progresiva industrialización de la construcción”, y con la ponencia de Miriam Navarro, del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), titulada “Estrategias y herramientas para impulsar la industrialización en edificación”.

El cierre del encuentro estuvo protagonizado por una mesa de diálogo, moderada por Guillermo Mocholí (Main Forms), bajo el título “Desde y hacia: desde la pieza y hacia el montaje”. En ella participaron representantes de empresas como Peronda Group, ACYF Group (Kover) y Nevo, que analizaron cómo la colaboración entre industria cerámica y construcción puede acelerar la transición hacia modelos más sostenibles y tecnológicamente avanzados.

La clausura corrió a cargo de Juan José Montoro, presidente de la ATC, y Yolanda Reig, directora general del ITC, quienes subrayaron la importancia de continuar generando conocimiento y espacios de encuentro entre investigación, empresa y arquitectura para posicionar la cerámica como un material esencial en el futuro de la edificación industrializada.

Scroll al inicio