Eurodiputado plantea suspender la venta de cerámica India

La industria cerámica, se encuentra en medio de una creciente preocupación por la entrada masiva de productos indios en el mercado europeo. En un contexto donde la competencia desleal y los subsidios irregulares amenazan la sostenibilidad de los productores locales, las voces del sector buscan soluciones que protejan su trabajo y tradición.

Durante la presentación de la nueva oficina de enlace entre el Parlamento Europeo y la ciudadanía de Castellón, conocida como Casa Castelló Europa, el eurodiputado Vicent Marzà, representante de Compromís, abordó la problemática que enfrenta la cerámica europea. Marzà, que también forma parte de la comisión parlamentaria de Comercio Internacional, explicó que actualmente se trabaja en la búsqueda de medidas que frenen la avalancha de productos cerámicos indios, que ingresan en la Unión Europea con una competencia desleal respaldada por subsidios públicos que, según la Organización Mundial del Comercio (OMC), son irregulares.

El representante europeo subrayó que, aunque la UE ha establecido aranceles defensivos, estos no son suficientes para contrarrestar la fuerza del mercado indio. “La diferencia en costes, pagar un 10% en un producto de 15 dólares frente a uno de 5 dólares, puede marcar la diferencia para los consumidores y poner en riesgo miles de empleos en la industria cerámica europea”, afirmó Marzà.

Para abordar esta situación, Marzà propuso una moratoria que suspenda temporalmente las ventas de cerámica india en la UE, una medida que, si fuera aprobada por la Comisión Europea, requeriría además solicitar a la OMC que resuelva la problemática. Sin embargo, el eurodiputado reconoció que la aprobación de esta moratoria no es segura, pero confía en que si la OMC interviene, se podrían activar aranceles más restrictivos para los productos indios, protegiendo así a los productores europeos.

Además, Marzà destacó la importancia de promover el “Made in Europa” y fortalecer las cadenas cortas de producción, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y potenciar la economía local. En este sentido, resaltó que el puerto de Castellón, uno de los principales puntos de descarga de arcilla en la provincia, juega un papel clave en la cadena de producción cerámica y en la seguridad del sector.

El sector azulejero español, que ha visto cómo la guerra arancelaria en Estados Unidos afecta los precios y la estabilidad del mercado, mira con atención las decisiones que se tomen en la Unión Europea. La preocupación por prácticas irregulares, como la reexportación de cerámica india a través de Turquía, también ha llevado a solicitar una revisión de los acuerdos comerciales con estos países.

La protección de la cerámica europea no solo es una cuestión económica, sino también un compromiso con la tradición y la calidad que caracteriza a la región. La esperanza es que las medidas propuestas puedan frenar la competencia desleal y garantizar un futuro sostenible para los productores locales, que llevan generaciones perfeccionando su arte y su oficio.

Scroll al inicio