La Asociación de Fabricantes de Cerámica de España (ASCER) ha comunicado los datos del primer trimestre del año 2025 que muestran la recuperación en el sector cerámico, tras un período de fuertes caídas en los últimos años. Según el Índice de Producción Industrial (IPI) del sector azulejero, en los primeros tres meses de 2025 la producción ha experimentado un crecimiento del 5,7%, lo que es un crecimiento que, aunque todavía tímido, invita a la esperanza.
El informe, publicado por el Instituto Valenciano de Estadística, revela que, tras cerrar 2024 con un balance positivo, el sector ha logrado revertir las caídas de más del 20% en 2022 y 2023, cuando la producción sufrió pérdidas cercanas al 21%. En concreto, en marzo de este año, el IPI se situó en 74,6, lo que representa un aumento del 2,9% respecto al mismo mes del año pasado y un crecimiento acumulado del 5,7% en el primer trimestre. Sin embargo, cabe señalar que, aunque estos datos son alentadores, el índice sigue siendo el más bajo en marzo en la última década, reflejando todavía cierta fragilidad en la recuperación.
Desde ASCER, se valora este cuarto mes consecutivo de crecimiento como un signo positivo, que confirma una tendencia de mejora en diferentes indicadores económicos del sector, como el empleo y las ventas. La patronal ha destacado que estos datos “concuerdan con una ligera mejoría en el mercado”, aunque también advierte que hay que mantener la cautela. La incertidumbre en el ámbito comercial sigue siendo una preocupación, especialmente por las posibles medidas arancelarias que podría imponer la Administración de Donald Trump, así como la competencia de países como India y China.

La provincia de Castellón supera los 14.000 trabajadores
En cuanto al empleo, las fábricas en la provincia de Castellón, epicentro de la industria cerámica española, cerraron el primer trimestre con 14.059 trabajadores, frente a los 13.850 que tenían a finales de 2024. Esto supone un incremento de 209 empleos respecto al trimestre anterior y de 577 en comparación con el mismo período del año pasado, un dato que, aunque modesto, refleja una tendencia de recuperación en el mercado laboral.
Por otro lado, las exportaciones también muestran signos de mejora. Entre enero y febrero, el sector cerámico valenciano incrementó sus ventas al exterior en un 8,3% respecto al mismo período del año anterior, consolidando su papel como uno de los principales motores económicos de la región.
Desde ASCER, se insiste en la importancia de mantener la prudencia y seguir vigilantes ante los próximos meses, ya que la recuperación, aunque firme, todavía requiere tiempo y estabilidad en los mercados internacionales. La industria cerámica continúa su camino, con la esperanza de consolidar estos avances y afrontar los desafíos que aún persisten. En noticias cerámica te contaremos todas las novedades.


