El misterio de la Cerámica: Un descubrimiento que podría reescribir la historia de la escritura en China

En un hallazgo que ha capturado la atención de arqueólogos y académicos por igual, una pieza de cerámica desenterrada en Mongolia Interior ha revelado lo que podría ser la escritura más antigua de China. Este descubrimiento, realizado en las ruinas de la Cultura Xiajiadian en la ciudad de Chifeng, plantea interrogantes sobre la cronología de la escritura en una de las civilizaciones más antiguas del mundo.

La pieza, que data de hace aproximadamente 4.000 años, ha sido objeto de estudio por parte de Lian Jilin, un experto de la oficina regional de patrimonio cultural y arqueología. Según Jilin, los caracteres encontrados en la cerámica superan en ocho siglos a los vestigios más antiguos reconocidos hasta ahora, que pertenecen a inscripciones en huesos adivinatorios de la dinastía Shang, datados en unos 3.200 años.

Elaborado con tinta y pincel de pelo animal

Este hallazgo no solo desafía la línea de tiempo establecida sobre la evolución de la escritura china, sino que también abre un abanico de posibilidades sobre su función original. Los analistas del Museo Nacional de China han confirmado que los signos hallados parecen haber sido elaborados con tinta y un pincel de pelo animal. Las primeras interpretaciones sugieren que estos caracteres podrían estar vinculados a prácticas rituales de sacrificio, lo que sugiere que la escritura en China pudo haber surgido en un contexto religioso y ceremonial.

Sin embargo, la pregunta persiste: ¿fue la escritura un sistema puramente ritual o también cumplía funciones administrativas y comunicativas? Este debate sigue abierto y se intensifica con cada nuevo descubrimiento.

Escritura en caparazones de tortuga

Cabe recordar que este no es el primer hallazgo que desafía la cronología de la escritura china. En 2003, se encontraron posibles caracteres escritos en caparazones de tortuga en la provincia de Henan, con una antigüedad estimada de 9.000 años. No obstante, la gran distancia temporal entre estos hallazgos y los huesos adivinatorios de la dinastía Shang ha generado escepticismo en la comunidad académica sobre si pueden considerarse escritura en el sentido estricto de la palabra.

La Cultura Xiajiadian, a la que pertenece la cerámica recientemente descubierta, se desarrolló en un periodo de transición entre el Neolítico y la Edad de Bronce. Este contexto histórico sugiere que los primeros sistemas de escritura pudieron haber surgido mucho antes de lo que se había pensado, consolidándose progresivamente hasta la dinastía Shang.

Si futuras investigaciones logran confirmar la autenticidad de estos caracteres y su relación con la escritura china antigua, podríamos estar ante un cambio radical en nuestra comprensión de la historia de la comunicación escrita en una de las civilizaciones más antiguas del mundo. La cerámica, que durante milenios permaneció oculta, ahora se erige como un testigo silencioso de un pasado que aún guarda muchos secretos por revelar.

Scroll al inicio