La 41ª edición de Cevisama ha llegado a su fin, y la sensación entre los profesionales del sector es de satisfacción y optimismo. Este evento no solo ha sido un escaparate para nuevas colecciones, sino también un espacio donde se han forjado relaciones comerciales que prometen crecer en el futuro.
A pocas horas de cerrar sus puertas, la directora del certamen, Carmen Álvarez, compartió su entusiasmo: “La calidad del comprador que ha asistido a Cevisama es realmente altísima. Muchos de ellos tienen una gran capacidad de compra y prescripción, lo que ha permitido a nuestros expositores no solo consolidar su cartera de clientes, sino también explorar nuevos horizontes en el mercado”.
Álvarez también destacó la proyección internacional del evento, con la participación de compradores de más de 150 países. Este interés global ha sido especialmente notable en las nuevas colecciones de cerámica, baño, tecnología y maquinaria para la industria cerámica. Además, el certamen se ha consolidado como un punto de encuentro vital para distribuidores, almacenistas y empresas de construcción nacionales, quienes han podido ampliar su oferta y formalizar pedidos.
En relación a la propuesta ‘Made in Europe’, la directora mencionó la excelente acogida que ha tenido entre los visitantes, quienes han valorado la calidad e innovación de los productos presentados. También resaltó la importancia del colectivo de prescriptores y profesionales del sector contract, evidenciada en el éxito del proyecto ‘Hotel Cevisama’ de Héctor Ruiz-Velázquez.

Premios a los jóvenes talentos en diseño
entro del marco de CevisamaLab 2025, se han entregado los premios del Certamen de Talentos Emergentes, dirigido a estudiantes de diseño. Esta iniciativa, apoyada por la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana y otras organizaciones, ha reconocido el talento de jóvenes diseñadores en las categorías de cerámica y baño.
El primer premio en cerámica fue otorgado a África Macías, de la Escuela Superior de Cerámica de L’Alcora Escal, por su innovador proyecto ‘O-Buit’, un sistema modular de piezas cerámicas flexibles que permite múltiples aplicaciones en celosías y construcción. En la categoría de baño, el galardón fue para ‘Tapi’, de Aurora Bonet, de la Universidad Politécnica de València Etsiadi, un sistema de aprendizaje para niños invidentes que utiliza recipientes de diferentes formas incrustados en la pared.
Podemos concluir que Cevisama 2025 no solo ha sido un evento comercial, sino un verdadero punto de encuentro donde la innovación y el talento se han dado la mano, dejando una huella positiva en todos los que han participado.