CeramiTUR 2025: Cerámica y Turismo

Del taller al turista: innovación sin perder las raíces

La cerámica, uno de los oficios más antiguos y emblemáticos de la península ibérica, se prepara para abrir una nueva etapa en su historia. Lo que durante siglos fue patrimonio, identidad y sustento económico, ahora se convertirá en una experiencia turística innovadora, sostenible e inclusiva.

Este cambio será posible gracias a CeramiTUR, un proyecto impulsado por nueve municipios españoles y la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC). La iniciativa cuenta con financiación europea a través de los fondos Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El proyecto, coordinado por la AeCC y liderado por el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, suma a otras ocho localidades con fuerte tradición ceramista: Agost, Alba de Tormes, Bailén, La Bisbal d’Empordà, La Rambla, Manises, Mota del Cuervo y Onda. Juntas forman un mosaico de técnicas y estilos que ahora convergen en una estrategia común.

La Ruta de la Cerámica: un viaje para los sentidos

La piedra angular de CeramiTUR será la creación de la Ruta de la Cerámica, un recorrido nacional que permitirá a los viajeros descubrir este arte de manera inmersiva y experiencial.

La ruta incluirá visitas a museos, hornos tradicionales y centros de interpretación, talleres con artesanos locales y actividades familiares y educativas para los más pequeños. También ofrecerá itinerarios temáticos en torno al barro, la arcilla y el fuego, junto con experiencias gastronómicas y alojamientos vinculados al mundo cerámico.

Cada municipio aportará propuestas adaptadas a su propia historia, tejiendo un relato conjunto que invita a un turismo creativo, auténtico y alejado de los circuitos masificados.

Tecnología y sostenibilidad al servicio del viajero

CeramiTUR destaca también por su fuerte apuesta digital. Se creará una plataforma web multilingüe que centralizará la oferta turística, desde la planificación de viajes y reservas de talleres hasta el acceso a contenidos multimedia inclusivos.

El visitante contará además con señalización homogénea, códigos QR y mapas interactivos que enriquecerán la experiencia. El proyecto contempla mejoras en eficiencia energética en espacios culturales y un plan de accesibilidad física, sensorial y cognitiva.

Inclusión y memoria en el corazón del proyecto

CeramiTUR no solo busca atraer turismo, sino también generar un impacto social positivo. Se desarrollarán talleres adaptados a personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión, fomentando la igualdad de oportunidades.

El papel de la mujer en la historia de la cerámica también tendrá un espacio destacado. Una exposición itinerante reconocerá su contribución histórica y contemporánea, perpetuando saberes y sensibilidades que forman parte del patrimonio inmaterial.

Talavera de la Reina, ejemplo de acción local

En Talavera de la Reina, ciudad reconocida por la UNESCO por su cerámica como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, las primeras iniciativas ya están en marcha.

Entre ellas figuran talleres inclusivos para colectivos vulnerables, actividades participativas para familias, rutas guiadas por murales cerámicos y master class con maestros alfareros y pintores. Además, se desarrollan cursos especializados abiertos a distintos públicos.

Estas acciones muestran el compromiso del municipio con un modelo de turismo cultural que fomenta el empleo, la proyección internacional y la preservación del legado artesanal.

Una estrategia con dimensión europea

La AeCC reúne a 25 ciudades cerámicas de 12 comunidades autónomas y forma parte de la Agrupación Europea de Ciudades de la Cerámica (AEuCC). Este marco refuerza la proyección internacional y genera una red de cooperación entre territorios.

Cerámica y turismo: un futuro compartido

CeramiTUR representa un cambio de paradigma en el turismo cultural en España. Frente al modelo tradicional de sol y playa, ofrece experiencias auténticas, sostenibles y conectadas con las raíces locales.

La cerámica deja de ser únicamente un objeto decorativo o funcional para convertirse en motor de desarrollo turístico, social y económico. Barro, fuego y arcilla se transforman así en una invitación a viajar de manera consciente, humana y profundamente ligada a nuestra historia.

Scroll al inicio