Castelló se convierte en la capital europea de la cerámica con representantes de once países
La ciudad acoge la Asamblea General de la Ruta Europea de la Cerámica, un foro que impulsa la cooperación cultural, turística y urbana del sector
Castelló se ha transformado este jueves en el epicentro europeo de la cerámica con la celebración de la Asamblea General de la Ruta Europea de la Cerámica, que reúne a representantes de once países: Italia, Croacia, España, Malta, Grecia, Francia, Austria, Portugal, Eslovaquia, Turquía y Polonia.
El encuentro, que se desarrollará durante todo el fin de semana, tiene como objetivo reforzar los lazos culturales, económicos y turísticos entre territorios vinculados históricamente a este material y compartir experiencias sobre su uso en el espacio urbano.
La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, ejerció de anfitriona en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde dio la bienvenida a los delegados y subrayó el papel protagonista de la cerámica en la identidad local. “La cerámica es la piel de Castelló, una herencia que han dejado generaciones y que sigue siendo motor económico y social para más de 70.000 familias de la provincia”, afirmó.
En su intervención, la concejala de Turismo, Arantxa Miralles, destacó la importancia de esta cita para “promover la cultura, el turismo y la cerámica” y para consolidar el papel de Castelló dentro de la red europea. Por su parte, Benedetta Diamanti, directora de la Ruta Europea de la Cerámica, agradeció la acogida institucional y valoró la relevancia internacional de la ciudad: “Castelló es una referencia por su apuesta por la innovación y los proyectos que integran la cerámica en el desarrollo urbano”.

Fortalecer alianzas y fomentar nuevas colaboraciones
El encuentro —que el pasado año tuvo lugar en Faenza (Italia)— servirá para fortalecer alianzas y fomentar nuevas colaboraciones entre los países miembros. En palabras de Carrasco, “la cerámica debe ser motivo de orgullo y prosperidad compartida, un puente entre tradición e innovación que mejore la calidad de vida de nuestras ciudades”.
Durante su estancia, los delegados visitarán el Edificio Moruno del Grau, donde se expone una muestra organizada por la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), además de recorrer la Real Fábrica de l’Alcora y la Ruta Urbana de la Cerámica de Castelló, ejemplo del uso arquitectónico y decorativo del material en espacios públicos.


