Aumentan las exportaciones a Estados Unidos pese a la incertidumbre arancelaria

La cerámica de España sigue brillando en el mercado internacional, exportando el 75% de su producción, con Estados Unidos como su principal destino. En 2024, las exportaciones alcanzaron los 470,24 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,15% respecto al año anterior. En contraste, las ventas a Francia cayeron un 11,55%, totalizando 402,65 millones.

Sin embargo, la llegada de la nueva administración de Trump ha generado inquietud por la posible implementación de aranceles recíprocos que podrían aumentar los actuales del 8,5-10%. Joaquín Andrés, de la Cámara de Comercio de Castellón, advierte que esto podría afectar gravemente el comercio con EE.UU., que es el segundo mayor mercado para la cerámica española.

Principal compradores de cerámica española

Ante esta situación, la patronal Ascer está vigilando de cerca los acontecimientos y espera la respuesta de la Comisión Europea. A pesar de los desafíos, se sugiere que las empresas españolas podrían buscar nuevas oportunidades en mercados emergentes y renegociar condiciones con socios estadounidenses.

Por su parte, la Conselleria de Industria ha decidido crear una mesa de seguimiento para evaluar el impacto de estos posibles aranceles en la industria valenciana. La incertidumbre persiste, pero la cerámica de Castellón sigue demostrando su fortaleza en el mercado.

Scroll al inicio