Cersaie 2025 cierra con debate sobre precios y unidad del clúster

La feria Cersaie 2025 en Bolonia ha concluido mostrando un sector cerámico a dos velocidades. Mientras las grandes compañías internacionales cierran la cita con expectativas de crecimiento en ventas, las pequeñas y medianas empresas mantienen un optimismo más moderado. La feria ha destacado tanto la capacidad de innovación de la industria como los retos que afronta: la presión de la competencia internacional, los aranceles de Estados Unidos y la compleja regulación europea.

En los pabellones de BolognaFiere, los visitantes han podido apreciar las últimas tendencias en relieves, texturas y acabados tecnológicos, así como formatos innovadores en porcelánico y revestimiento. La feria ha servido para evaluar la respuesta del mercado y medir la demanda global de productos cerámicos, con especial atención a la diferenciación tecnológica frente a la estandarización gráfica.

Sin embargo, Cersaie también ha puesto de relieve la polarización del sector. El debate sobre precios ha sido protagonista: grandes formatos y productos premium contrastan con la presión que sufren otros segmentos del mercado, generando preocupación entre las pymes por el impacto en la rentabilidad. La percepción general entre estas empresas es que la feria ha supuesto un ejercicio de mantenimiento o crecimiento moderado, mientras que las grandes firmas proyectan incrementos más ambiciosos.

La cuestión de la unidad del clúster cerámico castellonense ha vuelto a cobrar relevancia. La desaparición de Cevisama y los conflictos sobre la organización de eventos como Qualicer 2026 han generado debate sobre la imagen de cohesión del sector, considerada clave para mantener la competitividad internacional.

Finalmente, la internacionalización ha sido un eje destacado de la feria, especialmente para los sectores de esmaltes, fritas y maquinaria. La feria ha confirmado el interés de mercados en África, Centroeuropa y Sudamérica, donde se esperan oportunidades de negocio que se materialicen a lo largo de 2026.

Scroll al inicio