El municipio, reconocido por la Unesco como Ciudad Creativa de la Artesanía, volvió a llenar sus calles de arte vivo, con miles de personas participando en las demostraciones de ceramistas locales
Durante dos días, la avenida Blasco Ibáñez de Manises dejó de ser una simple arteria urbana para convertirse en un gran taller al aire libre. Allí, en pleno corazón del municipio, ceramistas locales convirtieron el barro en arte ante miles de visitantes en la Fiesta de la Cerámica, un evento que mezcla tradición, creatividad y divulgación, y que cada año refuerza el prestigio de esta localidad valenciana como epicentro internacional de la cerámica artesanal.

El encuentro, declarado Bien de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana, es una cita consolidada que trasciende la exhibición: es una experiencia viva, donde el público no solo observa, sino que aprende, pregunta, modela e incluso compite. Y este 2025 no fue la excepción.
Un museo vivo al aire libre
Las demostraciones en vivo fueron el eje de la jornada. Modelado, torno, estampación, escultura en barro, joyería cerámica, rakú japonés, trencadís, socarrat o la tradicional cerámica de reflejo metálico —una técnica exclusiva de Manises— formaron parte de un recorrido que dejó boquiabiertos a turistas y vecinos. Las manos expertas de artesanas y artesanos transformaban el barro en jarras, platos, animales o rostros. Una escena que, aunque ancestral, sigue generando asombro.
“Es como ver magia en directo, pero con tierra y fuego”, comentaba Marisa, una visitante llegada desde Madrid. A su lado, su hija de ocho años intentaba girar el barro en el torno, asistida por una maestra ceramista del municipio.

De la tradición a la fiesta
Pero si algo define a Manises es su capacidad para convertir la artesanía en celebración popular. Además de las demostraciones, hubo espectáculos musicales y coreográficos que sumaron emoción al ambiente. El sábado, una pieza de danza contemporánea titulada La cerámica de Manises abrió la tarde, seguida por la actuación del quinteto de metales de la S.M. La Artística Manisense. El domingo, la coreografía Los amantes cerró con un aire poético la segunda jornada.
También se celebraron dos concursos emblemáticos. Por un lado, el concurso de alioli, que atrajo a 60 participantes dispuestos a demostrar su maestría con el mortero. Por otro, el concurso de torno, donde diferentes ceramistas pusieron a prueba su destreza en una disciplina que combina técnica, sensibilidad y fuerza. Ambos eventos contaron con el respaldo de empresas locales como Cerámicas Palanca, Drac Ceramic y Vicente Díez-Pastas Cerámicas.

Ciudad Unesco, identidad de barro
La Fiesta de la Cerámica no es un evento aislado. Es el reflejo de una identidad colectiva profundamente ligada a la tierra. Manises es, desde 2021, Ciudad Creativa de la Unesco en la categoría de Artesanía y Artes Populares, un reconocimiento que da sentido internacional a una historia que se remonta a los siglos medievales. Las piezas de reflejo metálico —aquellas que parecen brillar con luz propia— siguen siendo un símbolo de excelencia y continuidad.
En un momento en que el turismo busca experiencias auténticas, Manises ofrece un modelo cultural enraizado en lo local, que no necesita artificios para emocionar. Solo barro, fuego y manos que saben.


