La cerámica italiana factura 7.500 millones y pide medidas urgentes

El presidente de Confindustria Ceramica, Augusto Ciarrocchi, advirtió que el coste de los derechos de emisión ha pasado de 10 a 75 euros por tonelada desde 2018, lo que representa 120 millones de euros anuales en costes añadidos. “No podemos hablar de transición ecológica si estos costes ahogan las inversiones en eficiencia”, subrayó. Reclamó ser incluidos en los sectores que reciben compensaciones por costes indirectos y frenar la retirada de cuotas gratuitas prevista para 2026.

Además, denunció el impacto de la brecha entre los precios del gas italiano (PSV) y el centroeuropeo (TTF), que eleva la factura energética de las fábricas italianas. También pidió acelerar proyectos de infraestructuras como el nuevo puente sobre el río Secchia o la ampliación de la autopista Campogalliano-Sassuolo.

Competencia desleal y falta de reciprocidad comercial


La entrada masiva de cerámica india en Europa sigue generando inquietud. Solo en el primer trimestre de 2025, las importaciones aumentaron un 10 %, tras crecer un 67 % en 2023. Ciarrocchi alertó de la falta de control sobre productos subvencionados y con dumping ambiental y social. “El arancel antidumping actual es insuficiente y se neutraliza con facilidad”, señaló.

También se mostró crítico con los retrasos en el acuerdo arancelario entre EE. UU. y la UE, y pidió excluir la cerámica de las negociaciones de libre comercio con India hasta que haya condiciones justas. Reclamó una legislación europea que obligue a indicar el origen de los productos para proteger al consumidor y al tejido industrial europeo.

Scroll al inicio