El azulejo español encuentra oxígeno en EE. UU. e Israel pese al freno europeo

La cerámica española arranca el año con una energía renovada en los mercados internacionales, aunque no todo son buenas noticias. De enero a marzo, las exportaciones del sector han crecido un 5,4%, con dos protagonistas inesperados al timón: Estados Unidos e Israel. Mientras tanto, los mercados europeos, tradicionales aliados del azulejo, han perdido fuelle.

El dato más potente llega desde el otro lado del Atlántico. En Estados Unidos, las ventas de azulejos españoles se han disparado un 26% en el primer trimestre, alcanzando los 128 millones de euros. Este incremento, que se ha producido justo antes del anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración Trump (aún sin aplicar), sitúa al país norteamericano como el mayor cliente del azulejo patrio. Solo en marzo, las importaciones estadounidenses crecieron un 24% en comparación con el mismo mes de 2024. No es poca cosa.

Israel, por su parte, ha dado la mejor de las noticias. El mercado hebreo ha experimentado un crecimiento del 63%, pasando de 21 a 34 millones en apenas un año. Este empujón coloca al país como séptimo destino internacional para el azulejo español, según cifras del Instituto de Comercio Exterior (Icex). Es un salto considerable y, para muchos, inesperado.

Pero no todo es brillo esmaltado. Europa, que durante años fue el pilar de la exportación cerámica, muestra signos claros de desgaste. Francia, Italia, Reino Unido y Alemania han reducido su demanda. Francia, que fue desbancada por EE. UU. en 2024, mantiene el segundo puesto en el ranking, pero sus compras han bajado de 115 a 103 millones. Italia y Alemania también retroceden ligeramente, mientras que Reino Unido pierde algo de impulso, aunque sigue siendo relevante.

En este entorno de luces y sombras, otros países vecinos dan señales positivas. Marruecos, por ejemplo, ha aumentado sus pedidos de cerámica española de 30 a 36 millones, y Portugal ha crecido de 26,8 a 30,1 millones. Ambos países se consolidan en el top 10 de destinos.

En total, el sector ha exportado azulejos por valor de 887,7 millones en los tres primeros meses del año, frente a los 841 millones del mismo periodo del año anterior. Un empujón que, aunque modesto, se siente como una pequeña bocanada de aire fresco.

puertocastellon

Castellón resiste… pero no todos los sectores acompañan

En el caso de Castellón, motor industrial del azulejo, las exportaciones generales crecieron en marzo un 5,83%, sumando 796 millones. El azulejo representa aquí un tercio de la tarta exportadora provincial, con 270 millones. A pesar de que en el sector cerámico el ritmo se mantiene, otros sectores no han tenido la misma suerte. Las fritas y esmaltes han sufrido una caída del 9,2%, aunque combustibles, frutas y maquinaria han tirado del carro.

En cuanto a destinos, EE. UU. muestra signos de fatiga en sectores diferentes al cerámico: las ventas desde Castellón hacia ese país han bajado casi un 19% en marzo. También caen las exportaciones a Francia. Sin embargo, Alemania repunta un 33%, e Italia un 16%.

Así, el azulejo mantiene su pulso en medio de un tablero internacional lleno de incógnitas. La industria cerámica, con el sello castellonense por delante, se aferra a los buenos datos de EE. UU. e Israel para compensar los vaivenes europeos. De momento, el sector sigue avanzando, con cautela pero de forma positiva. En Noticias Cerámica te lo contamos.

Scroll al inicio