Buenas expectativas para la cerámica China

El mercado de azulejos cerámicos en China tiene buenas perspectivas y, para 2035, se estima que podría llegar a los 9,6 mil millones de metros cuadrados, con un valor cercano a los 57,5 mil millones de dólares.

Un informe reciente de IndexBox nos da una idea clara de cómo va esta industria. Según ese análisis, el mercado de cerámica en China sigue creciendo de manera constante, impulsado principalmente por una demanda interna que no deja de aumentar. Aunque se espera que en los próximos años ese ritmo se desacelere un poco, la tendencia general sigue siendo positiva.

Para que te hagas una idea, en 2024, la cantidad de azulejos que se consumieron en China fue de unos 8,3 mil millones de metros cuadrados, prácticamente igual que en el año anterior. Pero si miramos a largo plazo, desde 2013, el consumo ha ido creciendo a un ritmo promedio del 5,5% anual, lo que demuestra que la tendencia es firme.

Eso sí, aunque en términos de ingresos las ventas en 2024 bajaron ligeramente, un 1,7%, hasta los 45,8 mil millones de dólares, la realidad es que el mercado sigue en auge. La caída en los ingresos tiene que ver, en parte, con cambios en los precios de importación y exportación, y también con las estrategias que adoptan los productores para mantenerse competitivos.

azulejos chinos

Producción y exportación variable

Hablando de producción y exportaciones, la cosa también ha sido variable. En 2024, China produjo unos 8,5 mil millones de metros cuadrados de cerámica, un poco menos que en 2023. Pero si retrocedemos a 2013, la producción ha ido creciendo a un ritmo del 3,7% anual en promedio. La recuperación más fuerte se dio en 2019, cuando la producción subió un 15%, alcanzando un pico de 8,7 mil millones de metros cuadrados. Desde entonces, el crecimiento se ha ido moderando y ha tenido altibajos.

En cuanto a las exportaciones, en 2024 China envió unos 238 millones de metros cuadrados de azulejos, lo que representa una caída del 13,1% respecto a 2023. Es el quinto año consecutivo en que las exportaciones bajan, después de un período de crecimiento entre 2017 y 2021. Los principales destinos son países como Malasia, Tailandia y Australia, que en conjunto acaparan el 75% de lo que China exporta.

El valor de esas exportaciones también bajó, llegando a unos 1,5 mil millones de dólares en 2024, un 13% menos que el año anterior. Además, el precio promedio por metro cuadrado de exportación se redujo a 6,3 dólares, un 3,2% menos que en 2023.

Scroll al inicio