Preocupación en el sector cerámico tras el apagón que afectó España y Portugal

El pasado lunes 28 de abril, España y Portugal vivieron un apagón que dejó sin electricidad a gran parte de ambos países durante varias horas. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana, Marián Cano, expresó su preocupación por las repercusiones que este incidente tuvo en el sector cerámico, uno de los pilares económicos de la región. Cano lamentó que, debido a la tardía restitución de la electricidad, las empresas del sector perdieron aproximadamente un turno y medio de trabajo, lo que supone un impacto económico y laboral importante en un momento en que la industria ya enfrentaba diversos desafíos.

Desde la Generalitat, Cano ha señalado que actualmente están en proceso de evaluación de daños y que brindan su apoyo a todos los sectores afectados por la situación. Además, hizo hincapié en la importancia del mix energético para la Comunitat Valenciana y reclamó al Gobierno central un diálogo abierto sobre el papel que debe jugar la central nuclear de Cofrentes en el futuro energético de la región. La consellera también recordó que la estabilidad en el suministro eléctrico es clave para mantener la competitividad y la sostenibilidad del sector cerámico, que representa una parte significativa de la economía valenciana.

Línea de una fábrica de Cerámica que sin luz no puede funcionar

Cano visitó Coverings 2025 en Orlando (Florida)

Estas declaraciones las realizó tras desplazarse a Orlando, Florida, donde participa en Coverings 2025, la feria líder en América del Norte para la industria de la cerámica y la piedra natural, que se celebra del 29 de abril al 2 de mayo en el Orange County Convention Center. Acompañada por la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, Cano visitó los estands de las empresas valencianas presentes en la feria, que este año cuenta con la participación de 50 firmas de la Comunitat Valenciana. Esto representa el 65 % de la participación española en el evento, que reúne a más de 800 expositores de más de 30 países.

Durante su recorrido, la consellera pudo conocer de primera mano las innovaciones, productos y tendencias que las empresas valencianas están presentando en un mercado cada vez más competitivo y globalizado. Cano destacó la fortaleza del sector azulejero valenciano y su papel como embajador de la imagen de la región en el exterior. “Queremos estar al lado de las empresas en un momento muy complejo y conocer sus inquietudes”, afirmó, haciendo referencia a las medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Donald Trump, que afectan a las exportaciones.

Estados Unidos continúa siendo un mercado estratégico para la cerámica valenciana. En los primeros dos meses del año, las exportaciones a ese país alcanzaron los 90 millones de euros, lo que supone un incremento del 31 % respecto al mismo período del año anterior. Además, Estados Unidos se posiciona como el segundo destino mundial del sector cerámico valenciano, con un 19 % de las exportaciones totales y un 15 % del valor del sector en la región.

Cano subrayó la relevancia de eventos como Coverings, que facilitan el acceso a distribuidores, arquitectos y contratistas, y que funcionan como escaparates globales para las novedades tecnológicas y de diseño en cerámica y piedra natural. La feria refuerza la importancia de seguir promoviendo la exportación y la presencia internacional del sector, que es responsable del 10 % de las exportaciones valencianas y que continúa siendo un motor clave para la economía

Scroll al inicio