Un taller cerámico romano descubierto en una tumba de un faraón en Egipto

Un emocionante hallazgo arqueológico ha tenido lugar en Egipto, donde se ha descubierto una tumba real de la Dinastía de Abidos en el cementerio de «Jabal Anubis», así como un taller de cerámica romano en la aldea de Banawit. Este descubrimiento, realizado por una misión arqueológica egipcio-estadounidense de la Universidad de Pensilvania, ofrece una ventana fascinante a la historia antigua de la región.

La tumba, que se encuentra a siete metros de profundidad, data del Segundo Período Intermedio (1700-1600 a.C.) y es un testimonio de la evolución de las tumbas reales en Abidos, un área con una rica herencia cultural. El doctor Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, subrayó la relevancia de este hallazgo, que proporciona nueva información sobre el diseño y la estructura de las tumbas en un tiempo de inestabilidad política. La cámara funeraria, construida en piedra caliza y con bóvedas de adobe, presenta inscripciones dedicadas a las diosas Isis y Neftis, así como jeroglíficos dorados que, aunque aún no han revelado la identidad del faraón, prometen desvelar más secretos en el futuro.

El director de la misión, el doctor Joseph Wegner, ha señalado que el estilo decorativo de esta tumba es similar al de la tumba del, descubierta en 2014. Esto sugiere que podría pertenecer a un predecesor de Senebkay, lo que ayudaría a completar el rompecabezas de la dinastía de Abidos. Los estudios continuarán en los próximos meses para determinar con precisión la fecha y la identidad del monarca.

Taller cerámico romano en Banawit

En un hallazgo paralelo, el Consejo Supremo de Antigüedades ha descubierto un taller de cerámica romano en Banawit, que fue un importante centro de producción de cerámica y vidrio en el Alto Egipto. Este sitio incluye hornos, almacenes y 32 ostracas en demótico y griego, que documentan transacciones comerciales y el sistema de impuestos de la época. Según el profesor Mohamed Abdel Badie, este complejo industrial estuvo en uso hasta la era bizantina y posteriormente se reutilizó como cementerio en el siglo VII, con evidencias que sugieren su uso funerario hasta el siglo XIV.

Estos descubrimientos no solo enriquecen nuestro entendimiento de la historia egipcia, sino que también nos conectan con las vidas y tradiciones de aquellos que habitaron estas tierras hace miles de años.

Scroll al inicio